Plantilla de wireframes de aplicaciones
Crea la mejor versión de tu sitio web o prototipo de aplicación y recibe comentarios desde el principio.
Acerca de la Plantilla de Wireframe de Aplicaciones
Utiliza una Plantilla de Wireframe de Aplicaciones para mostrar los elementos de la interfaz de tu aplicación móvil. Los equipos de producto pueden usarlo para diseñar la estructura y funcionalidad de una aplicación móvil, mostrando el flujo de usuario y la interacción entre los elementos. La Plantilla de Wireframe de Aplicaciones de Miro te ayuda a estructurar el diseño de tu aplicación móvil, facilitando la gestión del diseño y el desarrollo de la aplicación desde el principio.
Cómo usar la Plantilla de Wireframe de Aplicaciones
1. Selecciona la Plantilla de Wireframe de Aplicaciones
En la barra de herramientas de la izquierda, explora la Biblioteca de Plantillas y selecciona la Plantilla de Wireframe de Aplicaciones.
2. Arrastra y suelta tus componentes de wireframe
La intuitiva función de arrastrar y soltar de Miro facilita agregar y mover elementos de la interfaz alrededor de tu wireframe en el tablero. Usa nuestra robusta Biblioteca de Wireframes con componentes e íconos pre-construidos para agregar funcionalidad e interés visual a tus wireframes de aplicaciones.
3. Idea y co-crea
Colabora en tiempo real o de forma asíncrona, invitando a tu equipo a tu tablero. Solicita comentarios instantáneos con comentarios directamente sobre el wireframe de la aplicación, etiqueta a las partes interesadas y facilita la iteración mientras trabajas en tu diseño.
4. Circula el wireframe de tu aplicación
Una vez que hayas creado el wireframe de tu aplicación, expórtalo como PNG o PDF, o invita a otros a ver y colaborar en el wireframe compartiendo el enlace del tablero.
Cómo Miro te ayuda a crear un wireframe de aplicación
¿Necesitas ayuda creando una app de wireframe con tu equipo? Así es como se ve el proceso:
Paso 1: Define el flujo de tu aplicación
Anota los pasos más importantes del flujo de tu aplicación. Enumera las acciones clave para cada paso. Sé claro sobre los objetivos de tu aplicación móvil. Antes de comenzar a hacer wireframing, discute tus objetivos con tu equipo y lo que esperas lograr creando este wireframe de aplicación móvil; de esa manera, será más fácil trazar el flujo y la experiencia del usuario.
Paso 2: Dibuja las funciones de tu aplicación
Utiliza los componentes de la plantilla de wireframes de aplicaciones para esbozar qué funciones deben ser visibles en la pantalla en cada paso. También puedes usar la biblioteca de wireframes de Miro para más componentes e íconos. Los usuarios que interactúan con tu aplicación móvil están realizando un viaje. Considera la información presentada en cada pantalla de la aplicación y cómo interactuarán los usuarios con ella. También querrás pensar en cómo el tamaño de la pantalla de una aplicación móvil es más pequeño que el de una página web, por lo que la presentación del contenido debe adaptarse en consecuencia.
Paso 3: Agregar copiar
Comienza a completar el contenido para determinar si el texto previsto se ajustará al diseño de la aplicación. En general, el contenido real genera mejores comentarios, por lo que es mejor utilizar contenido real y no solo textos de marcador de posición en esta etapa.
Paso 4: Anotar
Dado que estarán involucradas múltiples partes interesadas, no supongas que el wireframe de tu aplicación móvil se explica por sí mismo. Anota mientras trabajas en el wireframe de tu aplicación para facilitar la recepción de comentarios y mantener la alineación.
Descubre más ejemplos de plantillas de wireframes de aplicaciones para ayudarte a crear la próxima gran idea.
¿Cómo puedo crear una plantilla de wireframe para una app?
Puedes crear un wireframe de app móvil utilizando nuestra plantilla y personalizarlo como mejor te parezca. Puedes utilizar el lienzo infinito de Miro para crear maquetas del flujo entre las pantallas de tu aplicación y obtener una excelente visión general del diseño de la misma.
¿Qué debe incluir un wireframe de una app?
Una plantilla de wireframe de una aplicación debe contener la información básica sobre el flujo de las pantallas de la aplicación, así como también cómo debe elaborarse el diseño y dónde debe ubicarse el contenido. Hay algunos elementos que debe contener el wireframe de una app: logotipo, campos de búsqueda, encabezados, cuerpo del contenido, botones y pie de página.
¿Cuales son unos ejemplos de wireframes de app?
Hay tres tipos de wireframes de apps: baja fidelidad, media fidelidad y alta fidelidad. La diferencia entre estos ejemplos de wireframe de aplicaciones es el nivel de información detallada que contienen sobre su aplicación móvil.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Plantilla de Lienzo de Desarrollo de Aplicaciones
Ideal para:
Investigación de mercado, Gestión de productos, Experiencia de usuario
¿Alguna vez has notado que construir una app exitosa requiere de muchos actores y partes móviles? Si eres un gestor de proyectos, definitivamente lo has notado. Por suerte para ti, un lienzo de desarrollo de aplicaciones te permitirá gestionar y optimizar todo el proceso. Cuenta con 18 casillas, cada una centrada en un aspecto clave del desarrollo de aplicaciones, ofreciéndote una visión general. De esta manera, puedes afinar los procesos y anticiparte a los problemas potenciales en el camino, lo que resultará en un camino más fluido y en un producto mejor y más ajustado.
Plantilla de wireframes para sitios web
Ideal para:
Wireframes, Experiencia de usuario
El wireframing es un método para diseñar un sitio web a nivel estructural. Un wireframe es un diseño estilizado de una página web que muestra los elementos de la interfaz en cada página. Usa esta plantilla de wireframes para iterar en páginas web de forma rápida y económica. Puedes compartir el wireframe con clientes o compañeros de equipo y colaborar con las partes interesadas. Los wireframes permiten a los equipos obtener la aceptación de las partes interesadas sin invertir demasiado tiempo o recursos. Ayudan a asegurar que la estructura y el flujo de tu sitio web satisfagan las necesidades y expectativas de los usuarios.
Plantilla de app para iPhone
Ideal para:
Diseño UX, Investigación de escritorio, Wireframes
Increíbles porcentajes de usuarios de smartphones en todo el mundo han elegido iPhones (incluidos algunos de tus clientes actuales y potenciales), y esos usuarios simplemente aman sus aplicaciones. Pero diseñar y crear una aplicación para iPhone desde cero puede ser una tarea realmente desalentadora y que requiere mucho esfuerzo. No aquí: esta plantilla lo hace fácil. Podrás personalizar diseños, crear protocolos interactivos, compartir con tus colaboradores, iterar en equipo y, finalmente, desarrollar una aplicación para iPhone que tus clientes adorarán.